viernes, 19 de marzo de 2010

biografias de Mumford y Jaen

Lewis Mumford
Lewis Mumford (
Flushing, Queens, ciudad de Nueva York, 19 de octubre de 1895 - 26 de enero de Amenia, estado de Nueva York, 1990). Sociólogo, historiador y urbanista estadounidense. Se ocupó sobre todo, bajo una visión histórica y regionalista, de la técnica, la ciudad y el territorio. Destacan en particular sus análisis sobre utopía y ciudad Jardín.
Ideas
Mumford no aboga por un rechazo a la tecnología sino por separación entre tecnologías "democráticas" que son aquellas que están acorde con la naturaleza humana y tecnologías "autoritarias" las que son tecnologías en pugna, a veces violenta, contra los valores humanos. Por lo que sostiene la búsqueda una tecnología elaborada sobre los patrones de la vida humana y una economía biotécnica.
Su punto de vista está muy relacionado con la forma de concebir las relaciones humanas y urbanas planteada por los
anarquistas clásicos (Kropotkin, desde el pensamiento social o Howard, desde el urbanístico, con su idea de “ciudad jardín” por ejemplo), pero también de los urbanistas canónicos más importantes y clásicos del siglo XX, como Le Corbusier.
Estudios sobre la técnica
Historiador de la tecnología, comenzó siendo un crítico de arquitectura (La ciudad en la historia, 1961), pero más tarde se ocupó extensivamente de la cultura de las máquinas. En general, el trabajo de Mumford es abundante y exhaustivo, cubriendo todo tipo de información histórica, y colocando en relación las diversas civilizaciones (Asia, Egipto, precolombinas, Occidente, etc.) Dentro del enfoque macroestructuralista, se ocupó de cómo determinadas invenciones tecnológicas transformaron radicalmente la sociedad, como es el caso del reloj.
Técnica y Civilización (1934) es quizás su obra más representativa. Ahí propone quizás su noción más célebre: la "megamáquina". Con ella describe cómo en el antiguo Egipto, la construcción de las pirámides supuso poner en marcha, además de habilidades constructivas, toda una compleja burocracia organizativa del trabajo. La II Guerra Mundial y el desarrollo de la bomba atómica son ejemplos de esa megamáquina en nuestro tiempo. Mumford consideraba que esta megamáquina encierra grandes peligros y es destructiva y escapa al control de los seres humanos. Su visión pesimista de la tecnología se ha extendido a autores como L. Winner.
Jean Piaget
(Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.
Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.
Jean Piaget
Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:
1. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica, de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa constituye el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años; es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho.
2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete años. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el niño puede representar los movimientos sin ejecutarlos; es la época del juego simbólico y del egocentrismo y, a partir de los cuatro años, del pensamiento intuitivo.
3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de cooperación y del inicio de la lógica. Esta etapa abarca de los siete a los once-doce años.
4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia).


miércoles, 3 de marzo de 2010

Biografias

Francis Crick
Nació el 8 de julio de 1916.
Primogénito en una familia de zapateros, Harry y Elizabeth Crick (con apellido de soltera Wilkins), en Weston Favell, un pequeño pueblo en
Northampton en el que se crió.
Asistió a la escuela
Northampton Grammar School (hoy Escuela Northampton para Niños) y después de los 14 años recibió una beca para estudiar Matemáticas, Física y Química en la Mill Hill School de Londres. Estudió física en el University College London, después de ser rechazado por laUniversidad de Cambridge, licenciándose en ciencias en 1937 a los 21 años. Así, para su doctorado trabajó en un proyecto para medir la viscosidad del agua a altas temperaturas, al que luego describió como aburrido, en el laboratorio del físico Edward Neville da Costa Andrade, pero con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, un incidente en el que una bomba cayó sobre el techo del laboratorio, destruyendo su aparato experimental, truncó su carrera de físico.
En la
Segunda Guerra Mundial, se incorpora en 1939 y trabaja en minas submarinas magnéticas y acústicas por encargo de la Royal Navy británica. Trabajó en el diseño de una nueva mina, que fue efectiva contra los rastreadores de minas alemanes. Al terminar la guerra, se interesó por la biología y la química.
Después de la guerra, en 1947, Crick comenzó a estudiar
Biología y formó parte de una migración importante de científicos del área de la Física a la investigación biológica. Esta migración fue posible debido a la influencia de físicos como John Randall, que ayudó a ganar la guerra con inventos como el radar. Crick tuvo que pasar de la "elegancia y profunda simplicidad" de la Física, a los "elaborados mecanismos químicos en que la selección natural ha evolucionado a lo largo de miles de millones de años". Describió esta transición "casi como si uno hubiera nacido otra vez".
Durante casi dos años, Crick trabajó estudiando las propiedades físicas del
citoplasma en el Cambridge Strangeways Laboratory, encabezado por Honor Bridget Fell, hasta que se unió a Max Perutz y John Kendrew en el Laboratorio Cavendish en Cambridge. Este laboratorio estaba bajo la dirección general de Sir Lawrence Bragg, un ganador de Premio Nobel en 1915 a la edad de 25 años. Bragg fue una influencia importante en el esfuerzo de ganarle al físico americano, Linus Pauling, en descubrir la estructura del ADN, después de que este determinó la estructura alfa-hélice de las proteínas. Al mismo tiempo, también competía con el laboratorio de Sir John Randall, que rechazó a Crick en su laboratorio. En 1951 comienza a trabajar con James Watson y consagra todo su tiempo a la estructura de la molécula ADN, ya identificada por los biólogos como llave para el inicio de la comprensión de la genética.
Basándose en análisis cristalográficos por
rayos X de Rosalind Franklin, sobre las competencias específicas en genética y en procesos biológicos de Crick y en cristalografía de Watson, proponen la estructura en doble hélice de la molécula de ADN, publicada el 25 de abril de 1953 en la revista Nature.
OBRA: Crick estableció el llamado "dogma central" de la biología.








Thomas Cavalier-Smith
Nace el 21 de octubre de 1942
Ocupación: zoólogo, protozoologo, profesor
Tom Cavalier-Smith,
zoólogo anglo-canadiense, profesor titular de Biología Evolutiva del departamento de Zoología de la Universidad de Oxford y Presidente de la British Society for Protist Biology. Es considerado el principal protozoólogo del mundo y ha sido responsable de una mejor comprensión del tronco del árbol de la vida, que es lafilogenia profunda. Ha establecido más nuevas clases y filos que cualquier biólogo en la historia.
Le otorgaron el
Premio Internacional de Biología (de 10 millones de yenes) en 2004, la Medalla Lineana de Zoología 2007 y está recomendado para el Premio Frink 2008.
OBRA:
Crítico con las clasificaciones clásicas de los
seres vivos, ha realizado numerosas publicaciones sobre la clasificación filogenética y origen evolutivo de los seres vivos, especialmente de todos aquellos que no podemos ver a simple vista, como protistas y bacterias. Para esto se basa en el entendimiento de las principales transiciones evolutivas como el origen de los eucariotas, evolución molecular, biología celular, ultraestructura, ecología, taxonomía, registro fósil, gusta de atacar las ideas que considera equivocadas, su laboratorio se enfoca en laevolución y la biogeografía de protozoos, en especial ameboides y flagelados de vida libre usando el cultivo celular, secuenciación de ADN(genes y genomas), bioinformática y microscopía de luz y electrónica. Sus intereses teóricos son mucho más amplios, yendo a la diversificación de los principales grupos bacteriales y eucariotas.
Uno de sus trabajos más importantes es la teoría de los seis
reinos, dividiendo en 1981 a Protista en 2 nuevos reinos: Chromista y Protozoa, cambiando la clasificación de Margulis grosso modo. Propone a Protozoa como un reino basal del que se originaron los demás reinos eucariotas superiores, dos heterótrofos: Animalia y Fungi, y dos autótrofos: Plantae y Chromista, este último aún en debate y que corresponde a algas con clorofila c y organismos emparentados no fotosintéticos. Divide a Protozoa en los supergrupos: Alveolata, Rhizaria, Excavata,Amoebozoa y Choanozoa, considerando a Chromista y Alveolata con un ancestro común: Chromalveolata, teoría que han apoyado luego estudios moleculares y morfológicos. Ha tratado en sus publicaciones, temas como la endosimbiosis, el origen de los orgánulos celulares o el tamaño del genoma.
Otro estudio importante se refiere al desarrollo evolutivo de los
procariontes, a los cuales agrupa en un único reino: Bacteria, el cual tiene un subreino basal o ancestral: Negibacteria, de las bacterias gram-negativas, las cuales divirgieron por pérdida de la membrana externa enPosibacteria (gram-positivas) y estas a su vez en el clado Neomura, que finalmente dará origen a dos clados hermanos: Archaebacteria yEukaryota, los cuales son mucho menos antiguos que las primeras bacterias.
Sus estudios han sido sumamentemente controversiales, sin embargo en su mayor parte vienen siendo aceptados gradualmente por la
comunidad científica.







William Henry Perkin
(Londres, 1838 - Sudbury, 1907) Químico británico, pionero en el descubrimiento y elaboración de las anilinas y establecer las bases de una nueva industria. Desde su juventud, Perkin sintió una fuerte atracción por la experimentación con los productos químicos, hasta que en 1853 consiguió ingresar en el Colegio Real de Química de Londres aún con gran oposición paterna.
Fue alumno del químico alemán August Wilhelm von Hofmann, quien le contrató para trabajar como asistente en su laboratorio con tan sólo diecisiete años de edad. Hofmann mantenía la posibilidad de sintetizar quinina mediante la oxidación de la anilina, de tal forma que en 1856 Perkin consiguió separar un producto de tonalidad purpúrea que resultaba de dicha oxidación. Observó que este producto, también llamado malva, poseía la cualidad de tintar los tejidos de seda; cualidad que le impulsó a abrir una pequeña fábrica, con la colaboración de su padre y uno de sus hermanos, para producir el primer tinte sintético, la malva. Posteriormente, desarrolló nuevos tintes sintetizados a partir del alquitrán.
Perkin compaginó sus investigaciones en el campo de la química con la fabricación de tintes sintéticos; en 1858 sintetizó la glicina y dos años más tarde el ácido tartárico. Después de que Graebe y Liebermann sintetizaran la alizarina (tinte sintético de color rojizo), Perkin desarrolló y patentó un procedimiento de obtención más barato que le permitió obtener el monopolio de su mercado. También consiguió sintetizar el ácidos aromáticos mediante un esquema conocido como la reacción de Perkin, que empleó para la obtención de perfumes. En 1874 abandonó la manufactura de tintes artificiales y se dedicó a la investigación de los procesos químicos, de tal forma que Alemania se situó pronto a la cabeza de esta floreciente industria.
Investigación y últimos años
En
1878 halló la que sería conocida como reacción de Perkin, un método para obtener ácidos grasos no saturados. En 1906, se estaleció lamedalla de Perkin para conmemorar el 50 aniversario de su primer descubrimiento, que desde entonces se ha entregado a lo mejor de la química industrial.
Perkin ganó la
medalla real y la Medalla Davy de la Royal Society en 1879 y en 1906 fue nombrado sir. En 1884 era Miembro Extranjero honorario de la Sociedad Química alemana, en 1906 tenía la medalla de Hofman de la misma, y en 1906 la Medalla de Lavoisier de la Sociedad Química francesa. Fue doctor honorario de las universidades de Wurzburg, St Andrews, Manchester, Heidelberg, Oxford, Leeds, Colombia, y de la Hopkins.
Falleció en en 1907 de una mezcla de
pulmonía y apendicitis.